|
|
|
Conflicto mapuche:
Por la razón, no por la fuerza
La violencia en la región de la Araucanía no es nueva y a la Iglesia le preocupa venga de donde venga. Aunque el problema es muy complejo de resolver, hay una sola salida: dialogar.
Visite galería de fotos
Lea entrevista completa a Juan Jorge Faúndez, secretario ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena
- Ver artículo
|
|
|
Propuesta revolucionaria para sanar a los “cisarros”
Pequeñas unidades para niños y jóvenes que han delinquido, donde se les dé cariño, formación y un oficio, propone el Padre Nicolás Vial.
Lea entrevista completa
- Ver artículo
|
|
|
|
Una exportación no tradicional
Más de 857 mil compatriotas viven repartidos por el mundo.
Visite galería de fotos
Lea entrevistas completas a Manuel Muñoz y Samuel Albornoz
- Ver artículo
|
|
|
|
Corporación Nuestra Casa
Un hogar para quienes viven en la calle
La meta es que estas personas inicien un proceso de superación de las condiciones en que viven, afirma la directora de este organismo.
Visite galería de fotos
- Ver artículo
|
|
|
|
Joaquín Maluenda, el Tachuela grande:
Vida y pasión en el circo
En toda su vida, Joaquín Gastón Maluenda (casado, 5 hijos, 8 nietos) se ha visto enfrentado a desafíos, como asumir a los 17 años- la responsabilidad de ayudar a su madre viuda y a sus cuatro hermanos menores, o bien cuando en los difíciles años ‘80, con un precario primer circo, se atrevió a entrar en competencia con los grandes circos internacionales. “Estoy acostumbrado a ser como David contra Goliat”, señala.
Visite galería de fotos
- Ver artículo
|
|
|
|
Diáconos permanentes:
Son padres… pero de familia
A los diáconos permanentes por lo general se les confunde con sacerdotes. Los llaman “padres”. Efectivamente, son padres, pero de familia. Tienen un oficio o profesión para poder mantener a sus respectivas familias. Entre ellos, hay obreros, empleados, profesionales, empresarios, académicos. ¿Por qué la confusión? Seguramente porque para las celebraciones litúrgicas se revisten en forma parecida, pero no igual, a los sacerdotes. Los diáconos usan, por ejemplo, la estola en forma cruzada. Pero lo más importante es que son hombres casados y ordenados por la Iglesia para que sean estrechos colaboradores de obispos y sacerdotes.
Visite galería de fotos
- Ver artículo
|
|
|
|
 |
|
Ganaron con Encuentro
A continuación 9 de las cartas que recibimos ver aquí
Concurso de octubre
Para usted ¿qué significa la llegada de la primavera? Queremos saber su opinión Envíenos sus aportes hasta el 21 de septiembre al e-mail periodicoencuentro@iglesia.cl o a Erasmo Escala 1872, piso 3, Santiago. Entre todas las colaboraciones sortearemos el libro “Jesús de Nazareth” del Papa Benedicto XVI.
|
|
|
|
|